Estación
Un poco de historia:
En verano del año 2000 se instaló por primera vez la estación
meteorológica, pero al no haber conexión a internet no se podían publicar los
datos. No fue hasta el año 2006 que se empezaron a publicar datos de forma mas
constante. A principios del año 2007 se instaló un enlace WiFi entre Queixans y
Puigcerdà (3,8Km.), utilizando este enlace se disponía de conexión a internet a
través de una ADSL de 3Mb/380Kb instalada en Puigcerdà. Este enlace estuvo
funcionando hasta el verano de 2009.
En MeteoQueixans se aumentó la frecuencia de publicación de las
imágenes, se incorporó la generación y publicación de los vídeos de las 3
cámaras, etc. Todo ello hacía necesario un cambio en la conexión a internet,
tanto por lo que a la velocidad se refiere (sobre todo de subida) como a la
estabilidad de la conexión.
Por lo que a partir de verano de 2009
ASPwifi nos brindó la oportunidad de
conectar a internet a través de su red WiFi ya desplegada en La Cerdanya. Actualmente
la conexión es de 6Mb de bajada y 2Mb de subida. Con esta nueva conexión se ha dado
un gran salto en cuanto a la calidad y fluidez de la conexión (evitando las
variaciones de caudal y la inestabilidad de las ADSLs en zonas rurales).
La estación:
La estación meteorológica fue inicialmente una Oregon Scientific
WMR918N con sensores de temperatura y humedad externa, anemómetro y pluviómetro.
En junio de 2010 se cambió la estación meteorológica por una Davis Vantage Vue,
mejorando la precisión de los datos y facilitando la instalación/mantenimiento
ya que todos los sensores están en un mismo set.
Además también se ha instalado un detector de relámpagos Boltek StormTracker con
una antena exterior instalada en una caja estanca de PVC sin elementos metálicos
a su alrededor.
La recopilación de los datos se hacía inicialmente en un PC con el software WheatherDisplay.
A finales de 2008 se instaló un micro-ordenador eBox 4300 (linux) que realizaba esta función.
Desde el eBox se creaban todos los gráficos mostrados en la web y en las cámaras. Desde octubre
de 2011 se está utilizando Bifferboard con MeteoPlug para generar toda la información
y gráficos de la web.
Actualmente el PC se utiliza para el detector de relámpagos y para la generación de los vídeos
diarios de las 3 cámaras.
Desde finales de 2012 se sincronizan los datos utilizando Nomadesk, permitiendo una mayor automatización
del envío de datos así como integración en la web.
En febrero de 2018 se instala una cámara PTZ con zoom óptico 25x. Se utiliza para capturar imágenes de diferentes pueblos y lugares. Automatizando y sincronizando la posición de la cámara con las capturas de las imágenes por URL directamente hacia la cámara. Con código php se editan las imágenes y se les añade el nombre del lugar según la hora de captura.
A principios de 2018 se cambia totalmente parte de la instalación. Básicamente en un intento de simplificar y automatizar todo al máximo. También provocado por fallos en la Vantage Vue (8 años de uso). La estación se cambia por una Netatmo y la web por Meteotemplate (meteotemplate.com). Realmente Netatmo no ha durado ni la mitad de lo esperado, el anemómetro dejó de funcionar.
En mayo de 2019 vuelvo a cambiar la estación, esta vez a una Davis Vantage Pro2. Se sigue utilizando Meteotemplate como plantilla en la web. El cambio de Netatmo a la Vantage Pro2 es totalmente transparente.
Con esta configuración, los datos se envían de la siguiente forma:
Consola Vantage Pro2 con WeatherLink IP -> weatherlink.com (cloud) -> WeatherUnderground (cada minuto)
Software Weather Display en PC - Recoge datos de WeatherLink IP, casi en tiempo real
Desde Weather Display se envían datos a Meteotemplate cada 30 segundos
Meteoclimatic recoge datos automáticamente de weatherlink.com
MeteoCloud (meteocloud.net) recoge datos automáticamente de weatherlink.com
Sobre el uso de los datos publicados en MeteoQueixans:
Los datos ofrecidos por MeteoQueixans intentan ser lo más
exactos y actualizados posibles. Aún así no son oficiales ni están contrastados
con ningún organismo oficial. Los datos se ofrecen "tal cual", sin garantías.
Por lo que nunca, bajo ningún concepto, se pueden atribuir responsabilidades de
ningún tipo por error en las lecturas, datos, imágenes, etc.
Puedes descargar este esquema en PDF
aquí